La Dra. Katia Valenzuela Fuentes, investigadora postdoctoral del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable – Cedeus, Universidad de Concepción, dictará el curso titulado “Investigación Acción: Epistemología y métodos”, que se enmarca en las asignaturas electivas que impartirá el Magíster en Investigación Social y Desarrollo en la Escuela de Verano que organiza la Dirección de Postgrado UdeC.
Este curso aportará a la formación metodológica de estudiantes de postgrado o profesionales que provengan de diversas disciplinas de las ciencias sociales. “Es una asignatura que busca explorar y profundizar sobre la investigación acción participativa, que es una corriente de análisis y praxis, que rechaza la ciencia como una cosa estática, objetiva o neutral, y que al contrario, parte de la base de que todo investigador social debe situarse, reconocer su posición en el proceso de investigación y promover una relación dialógica con las comunidades con las que se trabaja” dijo la investigadora.
La expositora comentó que el programa cuenta con una primera parte, donde se abordarán las dimensiones epistemológicas de la investigación acción “es decir, los participantes debatirán sobre cómo es entendida la ciencia desde esta tradición metodológica y cuáles son sus supuestos”, explicó.
En esta instancia se revisarán epistemologías feministas, latinoamericanas, entre otras. Además, durante los primeros días se abordarán elementos teórico-conceptuales, “para que las y los participantes puedan contar con una base que les permita diferenciar este enfoque de otras apuestas metodológicas más convencionales”, puntualizó.
“Hay una segunda parte que es conocer experiencias concretas, aquí visitaremos algunas poblaciones de la intercomuna, donde se han desarrollado interesantes procesos de investigación acción. Posterior a esto, revisaremos diversas metodologías participativas utilizadas en investigación acción y cómo se pueden aplicar”, agregó.
En Chile, esta tradición es poco difundida y trabajada, por lo que es un área innovadora donde los cientistas sociales debiesen poner atención. “Es una buena herramienta para quienes están en esta intersección entre el análisis y la práctica. La investigación acción logra hacer converger estos dos mundos, pues permite la reflexión en el ejercicio profesional. El diálogo entre academia y sociedad civil -con esta corriente- te dice que sí es posible”, manifestó.
La investigadora hizo un llamado a todos y todas quienes quieran democratizar la investigación y deseen articular la producción de conocimiento con la participación comunitaria y tengan compromiso con la justicia social a que asistan a esta asignatura, “porque esto le pone corazón a tu quehacer”, finalizó.
Lugar: Sala de Consejo Departamento de Sociología, Universidad de Concepción
Fecha: 02/01/2018 – 15/01/2018
Horario: 17.30 a 20.30 horas
Profesor coordinador: Lucía Saldaña Muñoz (lusaldana@udec.cl)